TestingUy 2024: Panel de Liderazgo en Testing – la previa y recomendaciones para preparar un panel

En esta publicación, te cuento sobre la preparación del panel Liderazgo en Testing, que formó parte de la agenda de la décima edición de TestingUy. Además, encontrarás ideas y consideraciones útiles para organizar o participar en un panel.

Los panelistas y el moderador

Al momento de definir los invitados para formar parte del panel, priorizamos, junto al equipo de TestingUy, que además de ser expertos en el tema, cada uno tuviera experiencias diversas debido a sus diferentes contextos laborales. Esta diversidad enriqueció enormemente el contenido del panel.

El panel fue moderado por Mercedes Quintero y tuvo como panelistas a Guino Henostroza, Mariana Travieso, Sebastián Medeglia y Ursula Bartram.

La preparación

Junto a Guino, Mariana, Mercedes, Sebastián y Ursula preparamos este panel que fue un éxito el día de la conferencia.

Dado que no todos se conocían, nuestra primera actividad fue una videollamada de presentación. En ella, cada uno se presentó y compartió su experiencia en testing y liderazgo.

Luego, utilizamos una planilla compartida para hacer una lluvia de ideas de preguntas, bibliografía a recomendar, frases a reflexionar relacionadas a la temática del panel. Después, nos tomamos unos días para que cada uno pudiera ampliar las posibles preguntas y reflexionar sobre ellas.

Una vez que tuvimos una base de preguntas y temas, priorizamos aquellas que nos gustarían que fueran parte del panel y las ordenamos para darle un hilo.

Algo que buscamos de forma explícita en la preparación fue evitar que las preguntas fueran uno a uno. Queríamos que el panel se desarrollara como una conversación entre los panelistas, asegurando un uso equitativo del tiempo para cada uno. Para lograrlo, definimos que, al inicio, cada panelista respondería de manera individual a una pregunta personalizada. Luego, habría preguntas en las que dos panelistas complementarían sus respuestas entre sí. Finalmente, al cierre del panel, cada panelista abordaría una pregunta o reflexión individual para dar cierre a la actividad.

Una vez que priorizamos y organizamos el hilo conductor, asignamos las preguntas en las que cada panelista participaría. Luego, cada uno, de forma asincrónica, preparó un punteo de sus respuestas.

Finalmente, realizamos simulacros, lo que nos permitió medir el tiempo y ajustar preguntas y respuestas. Esto me encantó porque nos permitió dar feedback y discutir los puntos de vista de cada uno, enriqueciendo mucho más el contenido del panel para el día de la conferencia. Estos ensayos también evitaron la repetición de contenido y permitieron que la conversación fuera muy fluida entre los panelistas.

El día previo a la conferencia, en forma presencial, fue el último ensayo. 

La ejecución

Después de varias semanas de preparación, llegó el día de la conferencia. El panel fue un éxito rotundo. Me encantó la atmósfera que se generó y lo fluida que fue la conversación. Además, el contenido fue extremadamente enriquecedor.

Si quieres revivir el panel, te dejo el enlace donde podrás inspirarte con las perspectivas y experiencias compartidas sobre el liderazgo en el ámbito del testing, tanto a nivel de equipo como organizacional. Los panelistas discutieron cómo enfrentar desafíos, adoptar mejores prácticas y fomentar un ambiente de colaboración y crecimiento.

Algunas recomendaciones al organizar un panel

  • Presentación y Conexión Inicial. Coordinar sesiones previas con los panelistas y el moderador. Esto contribuye a que la conversación durante el panel sea más natural y fluida. 
  • Lluvia de Ideas y Colaboración. Utilizar una planilla o herramienta compartida para hacer una lluvia de ideas sobre posibles preguntas, bibliografía y frases para reflexionar.
  • Priorización y Organización. Priorizar las preguntas y temas que consideras más relevantes y organizarlos para darle un hilo coherente al panel.
  • Simulacros y Feedback. Esto permite crear una sinergia efectiva entre los panelistas, enriquecer el contenido del panel y, además, optimizar el tiempo disponible durante el evento.
  • Ensayo Final. Programar un último ensayo presencial previo a la conferencia para afinar los últimos detalles.
  • Preparar preguntas comodín por si queda tiempo disponible o no surgen preguntas del público.

¿Qué otras estrategias crees que podrían mejorar la dinámica de un panel? ¿Qué aspectos del liderazgo en el ámbito del testing te resultan más desafiantes? 

 

Texto editado con Copilot.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *