Durante la agenda de la décima edición de TestingUy, incorporamos actividades lúdicas con el objetivo de seguir aprendiendo sobre testing y, al mismo tiempo, conocer a otras personas de la comunidad, poniendo como protagonistas a los participantes. Una de estas actividades fue el Bingo de Testing 2.0.
En esta publicación, te comparto detalles sobre su preparación y algunos de los momentos vividos durante el día de la conferencia.
La preparación
Junto a Ana Inés González Lamé y Rubén Aguirre, preparamos esta actividad. La preparación comenzó varias semanas antes del día de la conferencia. Realizamos varias videollamadas para definir las reglas del juego, considerando tanto la duración de la actividad como la cantidad de personas que podrían participar. La cantidad máxima de personas la determinó la capacidad de la sala donde se llevó a cabo la dinámica.
Las variantes del juego
Organizamos la actividad en equipos de 5 personas para fomentar una mayor interacción entre los participantes. En total, hubo 10 equipos.
Además de tener un tablero con números como en un bingo tradicional, definimos que cada columna representara una área de testing: Testing Funcional, Automatización, Performance, Gestión de defectos y Otros Atributos de Calidad; donde bajo ciertas reglas, los equipos debían responder preguntas relacionadas con estas temáticas.
¿Qué implicó preparar este juego?
- Definir las reglas del juego, considerando la duración de la actividad, qué sucedía si algún equipo respondía en forma incorrecta, cómo se asignaban los puntos según las respuestas correctas de cada equipo y cómo desempatar en caso de igualdad al finalizar el juego, entre otras.
- Generar los números de los tableros. Para esto usamos una herramienta de uso libre.
- Diseñar e imprimir los tableros con los números generados.
- Preparar las preguntas para cada área temática, elaborando una planilla compartida con varias preguntas sobre cada área. Dado que las preguntas eran de opción múltiple, también definimos las opciones incorrectas y correctas para cada una. Además, como también participé en la preparación de otra actividad lúdica junto a Winston Castillo (la trivia de testing contrarreloj), utilizamos estas preguntas para ambas actividades, ya que se llevarían a cabo en el mismo horario el día de la conferencia 😀.
- Seleccionar las preguntas por área temática de la lista elaborada junto a Ana Inés, Rubén y Winston.
- Mejorar la redacción de las preguntas seleccionadas y sus respuestas.
- Preparar el formato de las preguntas y sus respuestas para proyectarlas el día de la conferencia.
- Definir la organización de la sala para poder llevar a cabo la dinámica. Para esto hicimos un simulacro de la organización de mesas y sillas con el equipo del lugar de la conferencia.
- Establecer el cronograma de la actividad: introducción, tiempo de juego y cierre, incluyendo la entrega de premios al equipo ganador.
- Preparar el material a proyectar con las reglas del juego durante la introducción de la actividad el día de la conferencia.
Por motivos de fuerza mayor, Rubén no pudo viajar desde Bolivia. Maximiliano Mannise se sumó como moderador y el día previo a la conferencia, nos reunimos para repasar las reglas del juego y todas las consideraciones necesarias. Maxi fue un gran apoyo, con su buena disposición, energía, profesionalidad y buena onda, lo que contribuyó al éxito del día de la conferencia.
La ejecución
Después de varias semanas de preparación, ¡llegó el día! Ana Inés y Maxi moderaron la actividad, la cual fue muy divertida 🙂
¿Participaste en esta actividad durante la conferencia? ¿Cuál ha sido tu experiencia más memorable en TestingUy 2024?
Texto editado con Copilot.